La sociedad requiere de trabajo para poder caminar. Los empleadores necesitan de los empleados así como en el sentido inverso y, por ende, la sociedad avanza gracias a esa relación. No obstante, las condiciones entre estas dos partes no han sido siempre iguales. Para pronosticar exactamente cuándo surge el derecho laboral es necesaria la previa reflexión sobre lo acontecido hasta ahora.

Disfrutar de algunos privilegios como los fines de semana, vacaciones o jornadas laborales poco abusivas es fruto de un esfuerzo colectivo de muchos años. Recordemos que ha habido épocas esclavistas, señores feudales, trabajadores industriales con horarios de más de 14 horas diarias…
Afortunadamente, en la actualidad gozamos de otro tipo de relación empleado-empleador. De hecho, hasta puedes contar con un abogado laboralista si necesitas de un profesional que defienda tus derechos. No obstante, no somos conscientes de aquellos derechos que actualmente disfrutamos pero antaño no existían. Es recomendable echar la vista atrás y ver todo lo que hemos conseguido.

¿Cómo surge el derecho laboral?

El derecho laboral nace como respuesta a la necesidad de proteger a los trabajadores del abuso de sus superiores. Se trata pues de una rama del derecho que regula esas relaciones para que sean justas con ambas partes.
Cuando surge el derecho laboral el empleador tiene gran poder sobre sus trabajadores. Éstos, indefensos y sin apoyo legal, obedecen sus directrices. Esta legislación frena esa tendencia limitando las libertades de las compañías con el propósito de proteger al trabajador. Podemos afirmar que el derecho laboral, a diferencia del privado por ejemplo, siempre tendrá un fin proteccionista en el sentido de que tratará de equilibrar ese status desigual entre empresario y asalariado.

Cuando surge el derecho laboral

¿ Cuándo surge el derecho laboral ?

El origen del derecho laboral no tiene una fecha concreta. Se trata más bien de una cadena de hechos y consecuencias que desencadenan en la aparición de éste.

Primeras sociedades

Para contextualizar de forma más precisa es necesario empezar por las sociedades más primitivas en las que la recolección y la siembra desembocó en las primeras profesiones y, por tanto, las primeras relaciones entre trabajadores y empleadores. Obviamente se trataban de relaciones totalmente desiguales.
En este contexto de injusticia se empieza a crear un sentimiento de insatisfacción. La búsqueda de cómo surge el derecho laboral nos lleva al antiguo Egipto. Y es que debemos remontarnos a esta época para encontrar la primera huelga de la que los historiadores tienen referencias. Según sus estudios, los trabajadores se negaron a seguir con los trabajos de construcción de lo que sería la tumba de Ramsés III. Este hecho, no obstante, se trata de una anécdota más que de un hecho significativo respecto a cuándo surge el derecho laboral.

Imperio Romano

El siguiente contexto histórico en el que debemos poner nuestra mira es el Imperio romano. En esta sociedad existían contratos laborales, aunque exageradamente precarios. De hecho, en la mayoría de casos el trabajador no solo era empleado, sino que también vasallo dado que su jefe era a la vez su señor o su dueño. Es importante tener la referencia de este contexto para comprender cuándo surge el derecho laboral porque en la antigua Roma el empleador tenía una serie de obligaciones como la de alimentar a sus trabajadores y protegerlos de otros señores, ladrones o demás individuos dañinos. Aunque estas responsabilidades son muy básicas y la relación entre ambas partes sigue siendo tremendamente desigual, se empieza a vislumbrar una serie de derechos sumamente básicos.

Origen del derecho laboral

Revolución Industrial

Esta tendencia que se daba en el Imperio Romano se prolongó durante toda la Edad Media y no se vislumbra un gran cambio hasta la Revolución Industrial. El paso del feudalismo al industrialismo lo agiliza todo. Y es que cambiar de una sociedad estamental a una sociedad de clases significa uno de los puntos de inflexión básicos para conocer cómo surge el derecho laboral.
Las condiciones infrahumanas en las que tienen que trabajar los individuos en fábricas propicia la aparición de la conciencia de clase. Ésta no hubiese sido posible si la población no se hubiese reunido en ciudades, al contrario que en el feudalismo. También Karl Marx y Friederich Engels con su “Manifiesto Comunista” supone un antes y un después para entender cuándo surge el derecho laboral.

Primeros derechos

Este contexto vislumbra el hecho de que los trabajadores tienen intereses comunes y luchan por la misma causa. El poder popular consigue hitos históricos como la I Internacional (Asociación Internacional de Trabajadores), la denegación del trabajo a menores de 9 años o el Seguro del accidente de Trabajo.
Otra de las fechas señaladas es la del 1 de Mayo de 1886. Los estadounidenses salieron a la calle en huelga a manifestarse por las abusivas jornadas laborales que, en la mayoría de casos sobrepasaban las 14 horas. Su logro: pasar a una jornada de 8 horas.
Como veis, cuesta ubicar una fecha para descubrir cuándo surge el derecho laboral. Éste es fruto de una evolución, de mucha lucha e insistencia. Gracias a todos los trabajadores hoy puedes contar con un abogado laboralista Valencia para que defienda tus intereses.

Arranz Abogados

En Arranz somos muy conscientes de que los derechos que gozan los trabajadores hoy en día son fruto de muchas luchas. Por ello, trabajamos día a día para continuar defendiéndolos. Sabemos de la importancia de mirar atrás, ver todo lo que hemos conseguido y para ello, conocer cuándo surge el derecho laboral es fundamental. Como trabajador, ejercer su oficio en plenas condiciones es elemental. Nosotros ponemos a su disposición un abogado laboralista Valencia si se encuentra en una situación adversa.


Arranz Abogados
Avda. Doctor Waksman 33, piso 2, puerta 7
Valencia, Valencia (46006)
P: 960 72 81 12

1

El Derecho Laboral persigue la igualdad en las relaciones laborales, que éstas sean justas para todas las partes y, por tanto, evita que los trabajadores salgan perjudicados dada la gran capacidad que pueden tener las empresas sobre ellos. Por ello, es crucial disponer de un buen  abogado laboralista valencia a su lado si se encuentra en una situación problemática con su empresa. Estos profesionales se encargarán de evitar que la entidad disponga de una posición dominante dada la envergadura de las empresas. Trabajarán para perseguir y lograr una solución que beneficie los intereses de su cliente.

Arranz Abogados somos un despacho de abogados con una larga trayectoria que nos avala como expertos y profesionales en materia de Derecho Laboral. Cuando se da el caso en el que la única alternativa es recurrir al pleito, una buen abogado laboralista valencia conocerá perfectamente todos los recursos que debe emplear para defender a su cliente delante de los tribunales.

En Arranz Abogados nos involucramos en cada caso y lo asumimos como propio. Esa empatía que conseguimos generar nos ayuda lograr a lograr sentencias positivas para los intereses de nuestro cliente pues nuestra entrega es total. Y es que un abogado laboralista valencia debe sentir cada caso como propio para conseguir plantarse en frente de grandes corporaciones con muchos recursos a su alcance.

Si necesita un abogado laboralista en nuestro Bufete le atenderemos encantados y estudiaremos su caso a fondo. Nuestra especialización en una de las materias jurídicas con más cambios legislativos, hace de nuestra firma de abogados un despacho de referencia en el asesoramiento y defensa judicial en materia laboral. Somos profesionales contrastados en materia de defensa judicial ante los Juzgados de lo Social. Nuestros abogados se involucran en cada caso.

En nuestro despacho, cualquier abogado laboralista valencia que le atienda y se ocupe de su caso, le prestará soluciones jurídicas para usted en cualquiera de los procedimientos que enumeramos a continuación:

  • DESPIDO (improcedente u objetivo).  Tanto si existen justificantes por parte de la empresa como si el despido es del tipo imporcedente, velaremos por defender sus intereses, defender su trabajo o conseguir indemnizaciones justas para usted.
  • ACOSO LABORAL (MOBBING). Si sufre o ha sufrido conductas abusivas que le han degradado psicológicamente, contacte con un abogado laboralista valencia en Arranz Abogados. Un empleado debe defenderse siempre de situaciones de violencia psicológica que puedan llegar a provocarle lesiones a su dignidad e integridad.
  • ERES. Si te ves envuelto en un Expediente de Regulación de Empleo, acude a un buen abogado laboralista valencia. Estos procesos requieren de buenos profesionales que sepan analizar cada caso y extraer estrategias que representen una solución en pos de una sentencia favorable.
  • INCAPACIDADES LABORALES (incapacidad permanente, temporales e impugnación de altas). Nos ocupamos de casos sobre incapacidades laborales sean por enfermedades o accidentes.
  • RECONOCIMIENTO CATEGORÍA PROFESIONAL Y RECLAMACIÓN DE SALARIOS. Este servicio cubrirá sus demandas respecto a la remuneración y la posición que el cliente ocupe en la empresa. Nuestro abogado laboralista valencia realizará un estudio en el que comparará la situación del empleado con el de la empresa velará por el interés del afectado.
  • ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES. Si necesita ayuda profesional fruto de una lesión corporal consecuencia de su trabajo o enfermedades asociadas a los riesgos laborales acuda a Arranz Abogados.
  • RECONOCIMIENTO DE GRADO DE MINUSVALÍA. Los casos en el reconocimiento de los grados alrededor de una minusvalía son otro de los procedimientos que cubre el derecho laboral.
  • SANCIONES LABORALES. Casos en los que el trabajador puede incurrir en una falta debido al incumplimiento de sus obligaciones. En Arranz Abogados, nuestros profesionales son expertos en sanciones laborales. Cuenta con un buen abogado laboralista valencia.
  • PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL (jubilación, maternidad). Las situaciones en las que la maternidad puede significar un problema en el trabajo. También jubilaciones pueden ser motivo de conflicto. En Arranz Abogados nos ocupamos de ti.
  • INSPECCIÓN DE TRABAJO. Con el fin de garantizar el cumplimiento de las normas de orden social tanto en empresas como en centros de trabajo y, en definitiva, lugares donde se ejecute la relación laboral. Dispón de un abogado laboralista valencia de garantías.
  • EMPLEADAS DE HOGAR. Porque las empleadas del hogar también tienen derechos. En Arranz Abogados lo sabemos y perseguimos recortar las diferencias que todavía existen con el resto de trabajadores.
  • PERSONAL LABORAL DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA. La administración pública tiene una serie de peculiaridades distintas a la empresa privada. Nuestros profesionales conocen perfectamente cada detalle.

abogado laboralista valencia

Abogado laboralista Valencia

El Derecho laboral y de la Seguridad Social es una rama del derecho, además de compleja, sumamente cambiante. El abogado laboralista valencia debe estar constantemente formándose y actualizándose. Las continuas reformas legislativas fruto del inestable mercado de trabajo español precisan de juristas expertos, en constante actualización y con una dilatada experiencia que posibilite dar solución a cada uno de los problemas de cada uno de nuestros clientes. Así, en nuestro Bufete, Arranz Abogados estudian todas las posibilidades legales de cada caso, buscando cada resquicio legal para la defensa satisfactoria de nuestros clientes.

Dentro de la seriedad que rige en este despacho, los presupuestos de nuestro servicio de abogados que les realicen de manera personal e individualizada a los clientes serán definitivos. Por tanto, no incluyen conceptos y partidas distintas a las que se les minuten, por lo que tendrán la seguridad de cuanto le va a costar el proceso, sin sorpresa alguna al final de procedimiento, ofreciéndole posibilidades de financiación acordes a su situación económica.

Usted puede ponerse en contacto con nosotros a través de distintas vías, por e-mail, telefónicamente o mediante cita previa en nuestro despacho, sito en la Avenida Doctor Waksman 33-7 en Valencia. No lo dude, si requiere de los servicios de un abogado laboralista valencia venga a informarse a Arranz Abogados sin compromiso, lo agradecerá.

Arranz Abogados
Avda. Doctor Waksman 33, piso 2, puerta 7
Valencia, Valencia (46006)
P: 960 72 81 12

¿Se puede expropiar una propiedad privada?

Ley de expropiación forzosa. La respuesta es que sí, si bien a lo largo de este post lo que vamos a pretender es desgranar todas las irregularidades procedimentales en las que incurren la Administraciones y que pueden impedir que de manera irregular y en ocasiones ilegal, se apropien de nuestros bienes. Por ello, a través del análisis del procedimiento expropiatorio voy a remarcar los distintas irregularidades que con frecuencia incurren las Administraciones y que como ciudadanos podemos combatir ante los Juzgados, con resultados bastantes positivos.
ley-de-expropiación-forzosa
Tradicionalmente, el ejercicio de la potestad expropiatoria viene condicionado por su sometimiento a un formal y riguroso procedimiento, cuyos momentos principales desbordan el simple carácter de trámites establecidos en garantías del interés público.


La Ley de Expropiación Forzosa de 1954, estructura este procedimiento en:

  • Un requisito previo.
  • La declaración de utilidad pública o interés social.


  • Y tres fases o periodos, que son:

  • La necesidad de ocupación o de adquisición de derechos.
  • Determinación del justiprecio.
  • Pago y toma de posesión.

A cada uno de estos puntos nos referiremos seguidamente, no sin antes mencionar que la omisión del cualquiera de los requisitos procedimentales, legitimará al expropiado a utilizar los medios legales existentes tendentes al reintegro de la propiedad perdida.

En consecuencia, uno de los primeros pasos a realizar seria observar si la Administración de manera justificada y motivada ha afectado dichos bienes a la finalidad expropiatoria.

1.- La declaración de utilidad pública o interés social.

Conforme dispone el artículo 9 LEF, para proceder a la ley de expropiación forzosa será indispensable la previa declaración de utilidad pública o interés social del fin a que haya de afectar el objeto expropiado. O dicho en otras palabras, la justificación de la causa expresa por la que la Administración queda legitimada para ejercer potestades dirigidas a privar a un ciudadano de su propiedad.

En consecuencia este requisito previo se convierte en un presupuesto básico e indispensable para el ejercicio de la potestad expropiatoria, cuya omisión o indeterminación determinaran la nulidad de todo el expediente expropiatorio.
En este sentido, es clara y contundente la Sentencia del Tribunal Supremo de fecha 4 de febrero de 2011, en relación con la Ciudad de la Luz, donde nuestro alto Tribunal declaro que “Recordemos que es jurisprudencia de esta Sala que la nulidad de la declaración de utilidad pública arrastra consigo todo lo actuado posteriormente en el procedimiento expropiatorio. Véanse, entre otras muchas las Sentencias de esta Sala de 24 de julio de 2001, 29 de octubre de 2002 o 16 de enero de 2003, citadas en la de 10 de noviembre de 2010 (recurso de casación 2139/2007)”

2.- La declaración de necesidad de ocupación de los bienes o derecho objetivo de la ley de expropiación forzosa.

Esta fase se inicia con un trámite previo el cual es indispensable para la viabilidad de todo el procedimiento de la ley de expropiación forzosa y que a menudo la Administración no cumple, omitiéndolo de manera intencionada para agilizar el procedimiento expropiatorio.

Este trámite previo consiste en la apertura de un periodo de información publica, que es previo y perceptivo al inicio del propio expediente expropiatorio, y donde la Administración debe proceder a la publicación de la llamada relación individualizada de los bienes y derechos a expropiar, conteniendo el estado material y jurídico de cada uno y la identificación de los propietarios y titulares de derechos o intereses.

Esta relación individualizada da lugar a un periodo de información pública durante un plazo de 15 días, en el que cualquier persona podrá aportar los datos oportunos para rectificar posibles errores de la relación publicada y oponerse, por razones de fondo o de forma a necesidad de ocupación. Dicha relación se publicara en los BOE, en uno de los diarios de mayor circulación y en el tablón de anuncios de los Ayuntamientos.

La omisión de este trámite previo, es fundamental, y ha provocado centenares de demandas con resultados positivos para los interesados, y que a la mayoría de los letrados o bien no lo alegan o simplemente no observan esta importantísima omisión.
Así contamos en nuestro despacho, con multitud de Sentencias tanto de los Tribunales Superiores de Justicia de distintas Comunidades Autónomas como del propio Tribunal Supremo que han declarado la nulidad del expediente expropiatorio en base a la omisión de este trámite esencial, entre las que destacamos

Tribunal Supremo-Sala Tercera-Sección 1ª 4148/2014
Tribunal Supremo-Sala Tercera-Sección 6ª 503/2013
Tribunal Supremo-Sala Tercera-Sección 6ª 4691/2010
Tribunal Supremo-Sala Tercera-Sección 6ª 1549/2010
Tribunal Supremo-Sala Tercera-Sección 6ª 2110/2009
Tribunal Supremo-Sala Tercera-Sección 6ª 6096/2007
Tribunal Supremo-Sala Tercera-Sección 6ª 6160/2006
Tribunal Supremo-Sala Tercera-Sección 6ª 4238/2006
Tribunal Supremo-Sala Tercera-Sección 6ª 1754/2006
Tribunal Supremo-Sala Tercera-Sección 6ª 2671/2007
Tribunal Supremo-Sala Tercera-Sección 6ª 184/2007

Todas ellas declararon la nulidad del expediente Administrativo, en base a la omisión del esencial trámite de información pública.

ley de expropiación forzosa

Finalizado el plazo de 15 días de información pública, se abre otro por 20 días durante el cual la Administración debe proceder al examen y calificación de los escritos de oposición, siendo el fruto de tal calificación el acto administrativo que propiamente inicia el expediente expropiatorio, que es el acuerdo de necesidad de ocupación.

Es necesario hacer hincapié en este punto, que es este acto administrativo, es decir la Resolución por la que se incorpora las rectificaciones o complementa los datos, el que dará inicio al expediente administrativo. Esto es importante remarcarlo, porque gran parte de los juristas no tienen conciencia que el inicio del expediente necesita obligatoriamente incorporar los resultados del periodo de información pública, y de dicho resultado dará lugar al acuerdo de necesidad de ocupación, cuya omisión determinaría que el procedimiento devengaría nulo de pleno derecho al omitirse un trámite esencial dentro del propio procedimiento.

Dictado el acuerdo de necesidad de ocupación, se procederá a su publicación y notificación individual a todos los interesados, cuya omisión o error determinaría nuevamente la nulidad de pleno derecho del procedimiento.

En este punto procedimental y no en otro, y según el tipo de causa expropiandi, se continuara por los trámites del procedimiento ordinario o por el procedimiento de urgencia, otro de los errores en los que frecuentemente se incurre dado que pese a que el expediente se articule por los trámites de urgencia, ello no empecé a que los trámites hasta el momento descritos no deban ser efectuados de manera obligatoria por la Administración.

Como breve inciso, las grandes diferencias entre ambos procedimientos se centran en el orden de las fases subsiguientes.

Mientras que el procedimiento ordinario, las fases que proseguirían serian.

  • 1. Determinación del justiprecio.
  • 2. Pago y posesión.

En procedimiento de urgencia las fases serían las siguientes:

  • 3. Notificación a los interesados del día y hora en que ha de levantarse el acta previa de ocupación.
  • 4. Levantamiento sobre el terreno del acta previa a la ocupación en la que se describirá el bien o derecho expropiable.
  • 5. Formulación por la Administración de la hoja de depósito previo a la ocupación tomándose como base para fijar la cuantía el valor fiscal del bien.
  • 6. Fijación por la Administración, en las hojas de depósito previo, el importe de los perjuicios que se deriven de la urgencia, el cual será abonado como indemnización al interesado.
  • 7. Ocupación por la Administración del bien en un plazo de 15 días máximo.
  • 8. Fase de determinación del justiprecio y pago, que se realizara conforme al procedimiento general.
  • Como se puede observar, en el procedimiento de urgencia, tras la tramitación previa del expediente descrita anteriormente, la Administración ocupa y luego paga, lo que ha provocado que en todas y cada una de las ley de expropiación forzosa llevadas a cabo por el Ministerio de Fomento en las últimas décadas, correspondientes a Líneas de Alta Velocidad o infraestructuras terrestres, se haya articulado a través del procedimiento urgencia, en los que tras privar a los titulares de sus bienes, el pago de los justiprecios se han retrasado a fechas actuales, y donde los interesados tras verse despojados de sus propiedades no les ha quedado otra que aceptar los justiprecios bajísimos que la Administración les ha ofrecido, cuestión que este despacho también ha denunciado, no solo ante los Tribunales españoles, sino ante el Parlamente Europeo, de cuya decisión estamos a la espera.

    Tras este breve inciso, la siguiente fase del procedimiento de ordinario seria la determinación del justiprecio, el cual se puede realizar de mutuo acuerdo, por el Jurado de Provincial de Expropiación o por los Tribunales Contenciosos Administrativos.

    3.- Determinación del justiprecio.

    - En el caso de mutuo acuerdo, se procederá a realizar una propuesta que de ser aceptada por el propietario se firmara y se proceda a la ocupación. Si bien en el caso de haber transcurrido 15 días sin resolver por mutuo acuerdo, se procederá a la tramitación ordinaria, pudiéndose transformar nuevamente en mutuo acuerdo hasta el momento donde el Jurado Provincial tome la decisión.

    - Determinación por el Jurado Provincial de Expropiación. La fijación del justiprecio se tramita como pieza separada, abriéndose por cada uno de los propietarios un expediente donde constaran las actuaciones practicadas para el mutuo acuerdo y su resultado.

    La Administración requerirá a los propietarios para que formulen hoja de aprecio en la que se concrete el valor del bien, por plazo de 20 días. La Administración expropiante podrá aceptar, procediéndose al pago y ocupación, o, rechazarla en cuyo caso se extenderá hoja de aprecio fundada, que será notificada al interesado, quien podrá aceptarla o rechazarla, presentando en este último caso alegaciones o métodos valorativos elevándose las actuaciones al Jurado de Provincial de Expropiación, ley de expropiación forzosa, el cual decidirá ejecutoriamente sobre el justiprecio.

    Antes de la última fase del procedimiento es decir el pago y ocupación, los administrados cuentan con una serie de garantías jurisdiccionales, tales como:
    - La solicitud de intereses de demora, para el caso de que hubieran transcurrido más de 6 meses desde la iniciación sin haberse fijado un justiprecio o fijado este no se hubiera hecho efectivo. Su devengo es automático y su importe se fijara conforme a la Ley de Presupuestos Generales del Estado
    - La retasación, que se configura como el derecho de los expropiados a instar una nueva valoración si transcurridos dos años desde la fijación del justiprecio este no se hubiese pagado o consignado.
    - La vía de hecho, que se producirá cuando la Administración sin seguir el procedimiento legalmente establecido ocupara o intentara ocupar los bienes de los administrados.

    Pese a ser una acción poco accionada, en la mayoría de los casos, se obtienen importantes resultados, dado como hemos expresado anteriormente al Administración en su afán de obtener terrenos de manera rápida omiten trámites esenciales que determinan la ocupación ilegal de la gran parte de los bienes expropiados, con las consiguientes repercusiones que ello conlleva.

    4.- El pago y la ocupación.

    Esta es la fase final que solo puede realizarse tras el pago o consignación (salvo en el procedimiento de urgencia).

    La ocupación produce la extinción de cualquier tipo de derechos sobre dichas propiedades, por lo que será necesaria la notificación a los ocupantes del día y hora del desalojo.

    El fin último de la ley de expropiación forzosa y que le sirve de justificación (causa expropiandi) no están aún cumplidos en esta fase, por lo que puede ocurrir que no llegue a cumplirse jamás, con lo que la operación expropiatoria perdiera su justificación. Esta es la razón por la que la ley articula la llamada reversión de los bienes.

    5.- La reversión.

    Los supuestos donde se puede ejecutar son tasados y son:

    • Cuando no se ejecute la obra o no se establezca el servicio que la motivo.
    • Cuando realizada la obra o establecido el servicio que de alguna parte sobrante de los bienes
    • Cuando desaparezca la afección de los bienes a la obra o servicio que motivaron la expropiación (ley de expropiación forzosa).
    • El plazo para su ejercicio será de 3 meses a contar desde la fecha de notificación del exceso, desafección o propósito de no ejecutar la obra. En defecto de tal notificación los plazos variaran según el caso desde los 20, 5, 2 años.

    En este caso, y según la experiencia profesional que nos avala, el ejercicio de este derecho debe ser valorado de manera individual, dado que la indemnización consistirá en la restitución de la indemnización obtenida actualizada con el IPC en el periodo comprendido entre la fecha de iniciación del expediente del justiprecio y la del ejercicio de reversión más la valoración de las posibles mejoras que puedan ser aprovechadas por el titular del bien. Por lo que en ocasiones el trastorno económico que se les puede causar a los propietarios es superior a su situación actual.

    Si necesita un abogado especialista en ley de expropiación forzosa, no dude en consultarnos a través de distintas vías, por e-mail, telefónicamente o mediante cita previa en nuestro despacho, sito en la Avenida Doctor Waksman 33-7 en Valencia. No lo dude y venga a informarse, lo agradecerá.

    Arranz Abogados
    Avda. Doctor Waksman 33, piso 2, puerta 7
    Valencia, Valencia (46006)
    P: 960 72 81 12

Las entidades financieras han recibido un duro golpe desde que el supremo dictara la sentencia sobre la nulidad de las cláusulas suelo. La dura crisis económica fue sin duda un contexto ideal para que los bancos se lucrasen a través de infracciones como ésta. Las cláusulas suelo, conocidas como suelo hipotecario son un claro ejemplo. Por ello los abogados clausula suelo Valencia se están movilizando para socorrer a las víctimas de este abuso.

¿Revisa su hipoteca? ¿La cuota de su hipoteca no ha descendido desde 2009? Podría tratarse de un claro caso de cláusula suelo y usted lo desconoce. Pero… ¿sabe en qué consiste la cláusula suelo? Debe ser consciente de que es una estafa bancaria y, en manos expertas, tiene la oportunidad de solucionarlo. En Arranz, abogados clausula suelo Valencia, estamos dispuestos a asesorarle para que esta batalla la acabe ganando usted.

Primero debemos documentarnos: ¿en qué consiste la cláusula suelo?

Si usted domina los tecnicismos financieros, a la cláusula suelo se la conoce como la “limitación de la variabilidad”. Sucede cuando las tasas de interés del mercado, que vienen dadas por el Euribor, son más baratas que la cuota de su hipoteca.

Coloquialmente entendido, estamos hablando de un precio fijo que no respeta la variabilidad del Euribor. Por ello, los afectados por esta limitación han visto como el interés surgido de la suma del Euribor era mucho más bajo que el suelo hipotecario que ellos abonaban al banco. Es decir, existe una rebaja ocasionada por la fluctuación del mercado que el hipotecado no aprovechaba y, por ende, el banco se lucraba.

¿A qué se debe la clausula suelo?

Fundamentalmente a la crisis. La economía no es fija, fluctúa. La recesión económica ha propiciado mínimos que nadie preveía. Las entidades financieras supieron jugar esa baza para beneficiarse empleando limitaciones a estas bajadas, aunque éstas se estaban produciendo de tal forma que llegaban a ser inferiores a dicho límite. Una jugada magistral para cobrarle más al hipotecado.

¿Qué puedo hacer?

Reclamar. El Supremo ha decretado la nulidad de las cláusulas suelo. Antes, aquellos que se atrevían a plantarle cara a las grandes entidades financieras, no tenían una sentencia tan favorable como la del Tribunal Supremo ¿Vas a consentir que tu banco siga beneficiándose a tu costa? Desde Arranz aconsejamos a todas las víctimas de este abuso que se pongan en manos de abogados cláusula suelo Valencia.

Descubre si tu hipoteca está afectada por la cláusula suelo

Los últimos datos cifran en cuatro millones el número de hipotecas afectadas por las cláusulas suelo solo en España. Una cifra absolutamente descomunal. De hecho, en Valencia se contabilizan aproximadamente 250.000.
Su hipoteca podría ser una, así que es importante que sepas identificar si tu hipoteca verdaderamente está infectada o no. Para ello deberás recurrir a la escritura del préstamo bancario. Puede tratarse de un claro caso de cláusula suelo si en sus epígrafes figuran términos como: interés variable, límite de la variabilidad o, límites a la aplicación del interés variable.

¿Cómo reclamo?

Nuestro consejo es obvio, acude a profesionales. En Arranz tenemos abogados clausula suelo Valencia muy capacitados para defender su caso. Explotaremos todas las vías posibles. Solicitaremos una anulación a la entidad bancaria y, de no producirse, acudiremos a la vía judicial.
Solo profesionales como los de Arranz Abogados son capaces de enfrentarse a estos casos puesto que conocemos perfectamente el proceso. Además, aportamos un trato cercano a nuestros clientes, asesorándolos en todo momento e informándolos de la situación real en cada momento.

De hecho, si sabe con exactitud que su hipoteca está afectada por la cláusula suelo y quiere conocer aproximadamente el dinero que ha pagado de más, puede hacerlo consultando este enlace: http://bit.ly/2j3ZjmT Recuerda que se tratan siempre de datos aproximados.

¿Eres víctima de la cláusula suelo? Ahora es tu momento

Sin duda es ahora cuando lo tienes todo a favor para ponerle fin a este fraude. Solo con un buen asesoramiento y rodeándote de buenos profesionales lograrás el éxito en tu reclamación.
En Arranz Abogados, abogados cláusula suelo Valencia, nos ponemos a tu servicio. Nuestra experiencia y total conocimiento del proceso garantizan un servicio profesional. Contacta con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.

Abogados cláusula suelo Valencia

Toda la información en: http://bit.ly/2j49QhZ

Contar con abogados especialistas es fundamental pero, en cuestiones laborales, cobra más importancia todavía contar con profesionales de garantías y totalmente especializados en esta rama del derecho. La legislación laboral es, junto a la fiscal, la que experimenta más cambios. Es por ello que rodearse de los mejores abogados laboralistas en Valencia será fundamental.
Debe ser consciente de que éstos están en constante actualización y totalmente al tanto de todos los cambios que se producen, tanto a nivel normativo como jurisprudencial. A un abogado laboralista se le pedirá anticipación en aquellos vaivenes que surgen en la interpretación de las normas laborales o la Seguridad Social. Es por ello que un mal ejercicio por parte del jurista en dicha actualización puede perjudicar gravemente los intereses del cliente.
Del mismo modo que cuando acudimos a un médico nos adjudican uno u otro en función de su especialidad, en materia de abogacía debe suceder exactamente lo mismo. Si se le hace complicado imaginar a un cardiólogo diagnosticando problemas estomacales, tampoco recurra a un especialista en extranjería para solventar casos laborales.

¿Cuáles son las funciones de un abogado laboralista?


Un buen profesional debe seguir siempre la siguiente lista de funciones. Éstos son solo algunos de los protocolos que siguen los profesionales de Arranz Abogados, los mejores abogados laboralistas de Valencia.

  • Velan por los derechos de los trabajadores.
  • Garantizan un funcionamiento correcto dentro de la empresa entre el empleador y el trabajador. Fundamental en grandes empresas.
  • Anticipa a la empresa ante cualquier modificación legislativa, tanto sea positiva como negativa.
  • Asesoran a los empleados acerca de sus derechos.
  • Previene ante las posibles actuaciones por parte de las Inspecciones de Trabajado y se encarga de las denuncias, si existen, de los mismos trabajadores o demás miembros de la compañía.
  • Asesoran en los convenios colectivos y demás formas con el fin de encontrar opciones más beneficiosas para la entidad en casos de accidentes laborales, por ejemplo.
  • Tramitan despidos e indemnizaciones.
  • Son capaces de ofrecer un servicio de asesoramiento en las posibles negociaciones con el comité de una empresa con el objetivo de solucionar conflictos y ofrecer soluciones inmediatas y seguras.

Los mejores abogados laboralistas en Valencia serán capaces de garantizarle todas estas funciones y muchas más.

¿Por qué Arranz Abogados? Abogados laboralistas en Valencia

El equipo de profesionales que forma Arranz Abogados está totalmente contrastado y garantiza un servicio personalizado, cercano y comprometido.
En concreto, en materia de derecho laboral, contamos con abogados realmente cualificados, especializados en esta rama del derecho, con numerosos casos a la espalda y la mayoría de ellos con resultados muy favorables.
La esencia de nuestro trabajo se fundamenta en el asesoramiento jurídico laboral. Ofrecemos nuestros servicios tanto a trabajadores como a las mismas empresas.
En Arranz tenemos una máxima: creemos que el mejor abogado laboralista es el que se anticipa. Nuestra labor es la prevención a través de un asesoramiento legal de calidad.
Los mejores abogados laboralistas en Valencia los encontrará en Arranz Abogados, deje de buscar y contacte con nosotros.


Arranz Abogados
Avda. Doctor Waksman 33, piso 2, puerta 7
Valencia, Valencia (46006)
P: 960 72 81 12

Si recurrimos a la definición que nos proporciona la Real Academia Española, se entiende la palabra negligencia como “falta de cuidado”, o lo que es lo mismo, descuido. En muchos casos esta falta de atención puede significar una riesgo para la misma persona o para terceros. Se trata por ejemplo de las negligencias medicas Casos como éstos pueden resultar fatales puesto que pueden suponer la muerte del paciente fruto del error del profesional.
Muchos son los casos de negligencia médica en España hasta la fecha. En este artículo señalaremos los más habituales, pero antes definamos qué es una negligencia médica.

¿Qué es la negligencia médica?

Se trata de una mala praxis realizada por parte del profesional sanitario. Suelen deberse al hecho de desviarse de los estándares comunes acogidos por la comunidad médica que acaban provocando negligencias medicas Casos como no cumplir con las normas técnicas o simplemente no ajustarse a los parámetros médicos desencadenan en la causa de lesiones a los pacientes que, en función de la magnitud, pueden llegar a causarles daños irreparables e incluso la muerte.

Muchos pueden llegar a ser los factores que lleven a un profesional de la medicina a causar negligencias medicas Casos como imprudencias, falta de diligencia o simplemente poca pericia pueden darse a causa del estrés, de una situación de riesgo que requiera de decisiones arriesgadas o, simplemente, de la temeridad del profesional.
En este sentido, cometer casos de negligencia médica en España no solo afectará al ejecutor, también el equipo que trabaje o esté en contacto con él será responsable de las negligencias medicas Casos como operaciones, curas y demás procedimientos son algunos de los ejemplos.

A continuación os señalamos los principales casos que se suelen dar en este tipo de infracciones.

Negligencias médicas casos

Principales casos de negligencia médica en España

Son múltiples los factores que se pueden dar para que se produzcan negligencias medicas Casos como la impericia son los más comunes. Puede darse por falta de conocimiento o habilidad del profesional. Por ejemplo, suele suceder en el caso de profesionales todavía nóveles que acaban de salir de la carrera y su falta de rodaje pueda provocar errores. También puede darse el caso de que el profesional tenga poca habilidad y, sea por el motivo que sea, deba realizar un procedimiento al que no está acostumbrado.

En materia de negligencias médicas Casos como la imprudencia están muy presentes. No tomar medidas adecuadas, arriesgarse más de la cuenta o confiarse excesivamente pueden llevar al profesional a cometer imprudencias que pueden resultar fatales.

Negligencias médicas casos

Por otro lado, omitir información a los pacientes acerca de su situación, los procedimientos que se van a tomar o los riesgos y alternativas que existen suponen también claras negligencias. Casos como los mencionados implican que el paciente no conozca su situación clínica y no pueda tomar las decisiones correctas.
Otros casos de negligencia médica en España pueden ser la mala prescripción de medicamentos. Sucede cuando un paciente presenta una enfermedad y el médico procede al suministro de fármacos poco adecuados o contradictorios. También los casos de errores en intervenciones quirúrgicas suponen negligencias causadas por elementos ajenos a los profesionales o simplemente fruto de un error humano.

Si por desgracia eres víctima o conoces a alguna de una negligencia médica, es aconsejable que te pongas en manos de profesionales. En Arranz Abogados hemos trabajado en multitud de negligencias médicas Casos como lesiones e incluso fallecimientos han sido tratados por nuestros profesionales que gracias a su longeva trayectoria y su gran experiencia han logrado obtener resultados muy favorables para sus clientes. Es solo cuestión de rodearse de los mejores.

Multitud de casos de negligencia médica en España han quedado impunes por no apostar por buenos profesionales. Una buena decisión es clave en la obtención de un resultado favorable. Confía en Arranz Abogados y no te arriesgues.

Esta es la pregunta que más clientes nos hace cuando tras un largo periodo de reflexión, deciden dar el paso y divorciarse o separarse. A la hora de la verdad cuando buscas en internet "abogados divorcios valencia" o "divorcio express Valencia" piensas en encontrar a un buen profesional especializado en divorcios.

Ante tales incertidumbres, nuestro despacho proporciona un asesoramiento individual y especializado en función de las circunstancias y necesidades de cada pareja, al contar con Letrados cultivados en la materia y mediadores con una larga experiencia profesional, consiguiendo que el trámite del divorcio sea lo menos traumático posible tanto para los cónyuges y principalmente para los menores implicados.

Abogados divorcios Valencia: Tenemos una amplia experiencia.

Por nuestra larga trayectoria, entendemos que nuestros clientes nunca se han visto involucradas en procesos judiciales, por lo que verse ante un juez discutiendo de aspectos tan íntimos como la guardia y custodia de su hijo, la pensión de alimento o el uso de la vivienda, llega a ser en ocasiones traumático, es por ello, que nuestro despacho especializado en abogados divorcios Valencia no solo cuida la buena trayectoria del proceso, informándoles de todos y cada uno de los paso que se van a dar, sino el estado anímico de nuestros clientes, quienes en todo momento van a ser guiados y apoyados por nuestros profesionales, defendiendo sus intereses y permaneciendo junto a ellos de manera fiel y responsable por cuanto su satisfacción es nuestro principal objetivo.

Así, una de nuestras premisas es dar un servicio integral, recomendándoles el proceso más ajustado a sus demandas, por lo que le invitamos a que nos manden sus consultas y preguntas las cuales serán resueltas a la mayor brevedad, y donde podrán ir aclarando sus dudas.

abogados divorcios valencia

En este sentido, si necesita abogados divorcios Valencia y especializados, póngase en contacto con nosotros, ya que le garantizamos un trato profesional y comprometido, haciendo posible que todas sus dudas serán resueltas de manera rápida y eficazmente, sabiendo no sólo entender cuáles son sus pretensiones sino cual es el procedimiento más acorde con su situación única y personal

Dentro de la seriedad que rige en este despacho, los presupuestos que les realicen de manera personal e individualizada a los clientes serán definitivos, no incluyendo conceptos y partidas distintas a las que se les minuten, por lo que tendrán la seguridad de cuanto le va a costar el proceso, sin sorpresa alguna al final de procedimiento, ofreciéndole posibilidades de financiación acordes a sus situación económica.

Contacta con nosotros a través de distintas vías, por e-mail (info@arranzabogados.es), telefónicamente ( 960 72 81 12 ) o mediante cita previa en nuestro despacho, sito en la Avenida Doctor Waksman 33-7 en Valencia. No lo dude y venga a informarse, lo agradecerá. Si esta usted buscando abogados divorcios Valencia o divorcio express Valencia Arranz abogados es su mejor opción.

Accede a nuestra web para más información

Solo los mejores abogados de herencias pueden llevar a cabo los trámites oportunos para la repartición de la herencia del fallecido. En Arranz Abogados| abogados herencias Valencia tratamos estas situaciones tomando la rienda y haciendo lo mejor posible para no herir susceptibilidades y siendo neutral en la toma de decisiones. Los abogados de herencias en Valencia de Arranz abogados te acompañamos en este camino siendo el mejor compañero posible a la hora de tomar decisiones.

abogados herencias Valencia

A continuación te informamos de la legislación vigente respecto a las herencias:

El artículo 658 del Código Civil, diferencia entre sucesiones testada e intestada, la diferencia radica en si el causante falleció otorgando testamento o no.

En la sucesión intestada, es decir aquella donde el causante fallecido no otorgo testamento a su fallecimiento, se establece una prelación en los llamados a heredar.

Así en primer lugar heredarían los descendientes (hijos, nietos), en segundo lugar los ascendientes (padres y abuelos) en tercer lugar, el cónyuge superviviente y finalmente los hermanos o sobrinos o el Estado en defecto de todos los anteriores.

Este listado es excluyente, por lo que de haber hijos o nietos estos heredarían y no los demás y el reparto del caudal hereditario se repartiría a partes iguales entres los llamados.

En Arranz Abogados|abogados herencias valencia sabemos que la sucesión testamentaria por su parte, se produce cuando se otorga testamento, el cual debe respectar el régimen legal de las legítimas.

1/3 de legítima estricta,

-  1/3 de mejora.

-  1/3 de libre disposición,

A los herederos forzosos (hijos y nietos) le corresponde los 2/3 de la legítima (legitima estricta y mejor), si bien la diferencia entre ambos radica en que la legítima estricta será dividida a partes iguales entre los herederos mientras que el de mejora podrá ser utilizada para mejorar a uno en detrimento del resto o repartirlo en parte iguales entre todos.

Para cualquier consulta o solicitud de  información referente a abogados herencias Valencia, pueden llamarnos a nuestro teléfono 960 728 112.

 

Por su parte el 1/3 de libre disposición se podrá  por parte del causante dejarla a quien desee.

Por tanto, a los herederos forzosos les correspondería.

2/3 del caudal hereditario.

  • 1/3 legitima estricta que será repartido por partes iguales entre todos.
  • 1/3 de mejora, que podrá repartido entre todos o solo mejorar a uno de los herederos.

1/3 de libre disposición. Que puede ser repartido o no entre los hijos o descendientes.

De no haber descendientes, pero si ascendientes el reparto del caudal hereditario se realizaría de la siguiente manera.

  • 1/2 del caudal hereditario cuando no concurran con el cónyuge viudo.
  • 1/3 del caudal cuando concurran con el cónyuge viudo.
  • 1/3 de libre disposición. Que puede ser repartido libremente.

En todo caso, para el cónyuge superviviente.

  • Usufructo del 1/3 de mejora, si concurre con hijos o descendientes.
  • Usufructo 1/2  caudal, si concurren con padres o ascendientes.
  • 2/3 si no hay herederos.
  • 1/3 de libre disposición. Que puede ser repartido libremente.

Estos límites legales, tienen una excepción y es la posibilidad de que el testador desherede a uno de heredero forzoso, pero no a sus descendientes.

En Arranz Abogados herencias Valencia, somos especialistas en testamentos, donaciones, sucesiones, conflictos entre herederos, aperturas de testamentos cerrados, impugnaciones de testamento, tasaciones periciales contradictorias o la reclamación de legados entre otras.

Las causas de desheredación vienen reguladas en los artículo 848 a 857 C.C, cuya interpretación hasta la fecha por nuestro Alto Tribunal, se realizaba de manera restrictiva, al entender que su enumeración era taxativa, y no permitía la inclusión o eliminación de nuevas causas, quedando estas restringidas a las expresadas por la ley.

De ahí la importancia que han supuesto las recientes Sentencias del Tribunal Supremo de fecha 3 de Junio de 2014 y de 30 de Enero de 2015, en las que se interpreta que el abandono emocional de los padres por los hijos supone un maltrato psicológico que puede considerarse como maltrato de obra a los efectos de desheredación del artículo 853.2 del Código Civil Español.

¿Estás buscando abogados herencias Valencia?

La institución de la desheredación, se configura como una excepción a la sucesión herederitaría únicamente aplicable cuando concurren las causas del artículo 583 del Código Civil “1.- Haber negado, sin motivo legítimo, los alimentos al padre o ascendiente que le deshereda. 2.- Haberle maltratado de obra o injuriado gravemente de palabra.”.

Hasta la fecha el Tribunal Supremo interpretaba de manera muy limitada la concurrencia o no de dichas causas, llevando en multitud de ocasiones a desestimar recursos de casación al no entrar a valorar o interpretar las circunstancia que rodeaban el caso, sino, si concurría o no la causa concreta, por lo que el cambio jurisprudencial es decisivo dado los nuevos vínculos familiares y sociales por los que está pasando la sociedad y que los abogados nos enfrentamos todos los días. En Arranz Abogados herencias Valencia, estamos al día de la legislación para poder asesorarle correctamente.

En estas Sentencias, el Tribunal Supremo entiende que “la desheredación solo puede tener lugar cuando concurran las concretas causas recogidas expresamente por la ley como bien dispone el artículo 848 del Código Civil,” pero amplia tal afirmación con el hecho de que la interpretación de tal precepto debe ser restrictiva en relación con las causas enumeradas y no en cuanto a su significación y alcance, el cual debe realizarse caso por caso para determinar si las misma justifican la excepción.  “Esto es lo que ocurre con los malos tratos o injurias graves de palabra como causas justificadas de desheredación, ( artículo 853.2 del Código Civil ), que, de acuerdo con su naturaleza, deben ser objeto de una interpretación flexible conforme a la realidad social, al signo cultural y a los valores del momento en que se producen.”

Abogados herencias Valencia: donaciones, testamentos, renuncias...

Asimismo, el Tribunal Supremo entra a analizar si el maltrato psicológico que los demandantes tuvieron con su padre durante los siete últimos años de vida, “que, ya enfermo quedó al amparo de una hermana, y por quien no se interesaron ni tuvieron contacto alguno, situación que cambió tras su muerte "a los solos efectos de demandar sus derechos hereditarios", se encuadraba como justa causa de desheredación, pudiéndose calificar como maltrato de obra incluido en el artículo 853.2 del Código Civil,

En Arranz Abogados herencias Valencia somos conscientes que ya se han manifestado algunos Notarios, pese a que la dirección de las Sentencias es óptima, su aplicación genera una cierta inseguridad jurídica, por una lado, porque el testador deberá aportar toda clase de prueba que acredite el maltrato psicológico en el momento de testar, y por otro, el desheredado podrá impugnar la cláusula ante los Juzgados, lo que producirá que la firmeza de las atribuciones no se efectuara hasta tiempo después de su aceptación.

STS 3 de junio de 2014

 STS 30 de enero de 2015

Si reside en la capital del Túria y busca abogados expertos en herencias en el caso de que fallezca un familiar, con Arranz Abogados|abogados herencias Valencia, podrán estar seguros de hacerlo de la mejor forma.